Banner Adsense

El trágico declive de Sonic



Que Sega lleva muchos años ya sin saber muy bien qué hacer con su mascota es algo que se sabe aquí y en Japón, pero no deja de ser penoso para quienes hemos crecido con este personaje tener que leer datos como el de las pobres ventas que ha obtenido 'Sonic Boom', el decepcionante último capítulo de una colección agonizante. Que fuera un desastre más que anunciado desde que pudimos ver sus primeras imágenes no hace menos doloroso el hecho de que entre las dos versiones editadas, una para Wii U subtitulada como 'Rise of Lyric' y otra para 3DS bautizada como 'Shattered Crystal', solo se hayan conseguido colocar 490.000 copias, haciendo de esta entrega la menos vendida en la historia de la franquicia.
E insisto en que son datos combinados de dos juegos vendidos por separado, lo que da aún mayor perspectiva de la magnitud del desastre al que se ha visto abocada una figura que en el pasado fue un verdadero referente de la industria. Algunos medios preguntan ya abiertamente si lo que Sonic necesita es que Sega le deje morir en paz, algo que, por duro que suene, yo también me planteo. O por lo menos darle un merecido descanso por un tiempo, uno en el que nadie le moleste hasta que en las oficinas de la compañía se encuentre una fórmula realmente apropiada para devolver la vieja gloria a su leyenda. Y si no dan con ella, pues que ahí se quede.

"Algunos medios preguntan ya abiertamente si lo que Sonic necesita es que Sega le deje morir en paz"


Las comparaciones son sencillamente terribles: se estima que del primer 'Sonic the Hedgehog', editado en 1991, se vendieron 15 millones de copias, su secuela alcanzó los 5 millones y capítulos como 'Sonic Adventure' o 'Sonic Rush' se han movido confortablemente por encima de los 2,5 millones de unidades despachadas. El declive ha sido constante con el paso de los años: 'Sonic and the Secret Rings' apenas superó el millón y 'Sonic: Lost World' se quedó en 700.000 unidades. El descalabro de la última entrega de la saga, a pesar de ser gordo, no debe ser sorprendente para nadie viendo cómo el erizo ha ido perdiendo fuerza en el mercado durante estos años.

La situación resulta aún más sangrante si pretendemos establecer la inevitable comparativa con el que hace no mucho tiempo fue su gran rival, Mario, el cual parece ir envejeciendo como el bueno vino y ganando con el paso de los años. 11 millones de unidades vendidas de 'Super Mario Galaxy', 10 de 'Super Mario 3D Land', casi 5 de 'New Super Mario Bros. U'... Vamos, que está en otra liga. Fijaos si está mal la cosa, que el juego de Sonic con mejores ventas de los últimos tiempos es precisamente el crossover de los Juegos Olímpicos junto al fontanero, muestra definitiva de hasta qué punto nos encontramos con una franquicia moribunda.

"El descalabro de la última entrega de la saga, a pesar de ser gordo, no debe ser sorprendente para nadie"

Es evidente que Nintendo ha entendido perfectamente cómo mantener relevante a su personaje insignia, conservando las líneas maestras que siempre han hecho de él un icono, pero evolucionando todo lo demás para mantenerse constantemente a la altura de los nuevos estándares que cada cambio de paradigma ha traído. Sega en cambio se ha dedicado a dar palos de ciego, ha probado decenas de experimentos con gaseosa, ha traicionado en demasiadas veces aquello que definía a su mascota en busca de una falsa sensación de frescura y, lo que es peor de todo, ha puesto a Sonic en el centro de productos que han oscilado entre lo meramente pasable y lo completamente mediocre.

Fuentes:Xataka

 

Publicar un comentario

0 Comentarios